Cuando escuchamos la palabra “sarro”, también conocido como cálculo o tártaro dental, creemos que es algo inusual entre la población, pero todo lo contrario. La realidad es que algunas personas tienden a formar más que otras, pero ¿A qué se debe su aparición? Y… ¿Cómo eliminar el sarro dental?
Uno de los problemas principales del sarro es la aparición de infecciones bucales, además de afectar a la estética. Si quieres conocer más sobre el sarro dental, quédate y conoce cómo se forma, sus consecuencias y el tratamiento para su eliminación.
¿Qué es el sarro?
Antes de saber cómo eliminar el sarro dental, vamos a explicar qué es el sarro. El sarro o cálculo dental es una consecuencia de la falta de higiene o exceso de salivación. Es una película amarillenta que se acumula en la parte del diente colindante con la encía, por la acumulación de minerales sobre la placa bacteriana.
La peligrosidad de que se acumule el sarro es que se puede amontonar en las encías, provocando irritaciones en los tejidos gingivales, formación de caries, etc.
Formación del sarro
La formación del sarro es inevitable, porque se forma cada vez que ingerimos alimentos o bebida. Por este motivo es imprescindible mantener una higiene bucal rutinaria y completa. Aunque a pesar de ello, puede aparecer la acumulación de sarro, evitará que sea más grave y llegue a provocar consecuencias graves en nuestra salud bucal.
La saliva guarda una relación directa con la formación de sarro. El pH de nuestra saliva puede ser básico o ácido. Pacientes con pH ácido dañan el esmalte dental y son más propensas a la acumulación de sarro.
La parte donde más sarro se suele acumular es en aquellas en las que resulta más difícil cepillarse, como por ejemplo la parte de atrás de los dientes de arriba y de abajo, que a su vez coincide con la parte donde más saliva solemos segregar.
Consecuencias del exceso de sarro
Como hemos nombrado anteriormente, el sarro se puede acumular en la parte externa a la encía y/o interna, lo que puede causar las siguientes consecuencias del exceso de sarro:
- Caries dentales, el sarro dental provoca el desgaste progresivo del esmalte dental, lo que facilita la aparición de caries.
- Enfermedades periodontales, estas enfermedades suelen darse por la acumulación de bacterias no eliminadas en la boca. Una consecuencia del exceso de sarro es la gingivitis (inflamación, irritación, sangrado de las encías) y en caso de no subsanarla, aparece la periodontitis (que puede causar la pérdida del diente).
- Consecuencia estética del exceso de sarro, puede ser un color amarillento que hace que nuestro aspecto bucal sea de completa suciedad. En ocasiones el sarro dental presenta un color marrón. En personas que consumen café, té, o alimentos que dañen el color del esmalte, la importancia de la higiene bucal se multiplica por mil para evitar la acumulación de sarro.
- Mal aliento a consecuencia de bacterias con sulfuro que provocan esta enfermedad.
Tratamiento para eliminar el sarro
Esperamos que haya quedado claro que un tratamiento básico para eliminar el sarro es establecer una rutina de higiene bucal que se centre en limpiar en profundidad aquellas zonas más complicadas aplicando, por ejemplo, el uso de hilo dental.
Existen pastas de dientes que reducen la acumulación de bacterias que forman el sarro dental, pero una vez formada la placa, lo ideal es acudir al dentista y que sea a través de periódicas limpiezas dentales con lo que se proceda a la eliminación del exceso de sarro.
En caso de acumular sarro en la parte interior de la encía, será necesario realizar un curetaje dental, es una limpieza dental en profundidad que suele hacerse con anestesia local.
Para ambos tratamientos se utilizan herramientas específicas para higienizar lo máximo posible y prolongar su rutinaria aparición. Si necesitas una limpieza dental para eliminar el sarro, puedes acudir a Sonrialia. ¡Estaremos encantados de atenderte!