Las molestias por caries dentales suelen ser el motivo de visita más frecuente al dentista, y a su vez uno de los problemas de salud más comunes en niños, adolescentes y mayores. Puede ser preocupante, pero siguiendo unos pasos y llevando una vida saludable no hay por qué alertarse.
A continuación, desarrollaremos el concepto de carie dental, cómo te puedes dar cuenta de si padeces de una carie dental, su tratamiento y si es posible prevenirlas.
¿Qué es una carie dental?
La caries dental es una enfermedad infecciosa de la boca, que producen zonas dañadas en la superficie de los dientes de manera permanente y puede transformarse en aberturas o agujeros. Las caries se forman por la unión de diferentes factores como bacterias, tomar tentempiés, tomar alimentos o bebidas con azúcar y una limpieza bucal insuficiente.
Las caries pueden aparecer en cualquier momento o a cualquier edad desde que han aparecido los dientes. Las caries se hacen notables de forma gradual, de tal forma que si no se tratan a tiempo, su tamaño será cada vez mayor dando lugar a lesiones desde una pequeña inflamación, dolor, necrosis hasta llegar a las capas más profundas de los dientes, provocando la pérdida total del diente.
Tipos de caries
Las caries afectan principalmente al esmalte, por eso, una señal de padecer una caries es la presentación de una mancha de color blanco en el diente. En este momento es cuando debes alertarte de una caries, de no ser así, podrá producirse tal lesión que deberá extraerse el diente.
Según el área dental que ataque, recibe un nombre diferente:
Caries de raíz o radicular
Suele aparecer en ancianos, porque tienen mayor probabilidad de padecer de recesión en las encías. La raíz del diente no está protegida por el esmalte, porque los ácidos liberan la actividad de la placa bacteriana, y por lo tanto pueden aparecer caries.
Caries de fisuras u oclusal
Este tipo de caries se forma en la superficie de las premolares y molares y son causadas por las bacterias que acceden a los tejidos dentales formando fisuras o grietas en la superficie del diente. Estas caries pueden evitarse manteniendo una rutina de cepillado y haciendo uso del hilo dental.
Caries en la superficie lisa
Esta caries aparece cuando la placa y las bacterias que se forman en la superficie dental no se eliminan.
Caries rampante
Este tipo de caries se forma muy rápidamente cuando los tejidos del diente son afectados, y perjudican a la pulpa y a la superficie dental.
Caries recurrente o secundaria
Estas caries se producen después de realizarse un primer tratamiento en una caries y posteriormente provocando en los bordes de los empastes, fundas o coronas una acumulación de bacterias.
Causas de las caries
Para que se forme una caries, se da un proceso gradual que conlleva a la aparición de las caries dentales:
- La formación de placa, la placa dental es una película transparente que recubre a los dientes. Se forma de ingerir alimentos que contengan grandes cantidades de azúcar y almidones y no retirarlos a la hora del cepillado dental. Existen bacterias que se alimentan de ellos formando la placa. De aquí el origen del sarro, que es la placa que se endurece en la encía o por encima.
- Sequedad bucal, es más común en gente más mayor debido a las enfermedades y/o medicamentos que dan lugar a una escasez de saliva y daña los dientes.
- Bebidas o alimentos que se adhieren a los dientes hacen que el almidón (sumado al azúcar) forman placa dental y como consecuencia, se forma la caries. Un ejemplo de estos alimentos son los cereales, el pan o las pasas.
- Encías retraídas esto hace que la placa se forme pegando a la raíz del diente. Padecer de encías retraídas hace que la probabilidad de deteriorarse el diente sea mayor al no tener esmalte que lo proteja.
Cómo saber si tienes caries
Para saber si tienes caries o no, puedes presentar o no síntomas. Las caries que se han desarrollado durante más tiempo, tienen más probabilidad de presentar síntomas que aquellas que no y, por lo tanto, tienen mayor peligro para tu salud bucal.
Vamos a intentar desarrollar cuáles son los síntomas que nos avisan de que haya caries. Los síntomas se pueden presentar como uno o puede ser que aparezcan varios a la vez. Por esto es realmente importante que acudas al dentista lo antes posible y descartes que esto sea un signo de tener problemas en tus dientes.
- La aparición de agujeros u hoyos visibles en la superficie dental.
- Notar los dientes sensibles con temperaturas frías o calientes.
- Dientes sensibles o dolor al comer o beber.
- Molestia o dolor en los dientes al masticar, morder, cepillarse o pasarse el hilo dental.
- Dolor de muelas aleatorios (puede que se relacione con la aparición de las muelas del juicio)
- Decoloración o desgaste del diente.
Tratamiento de la caries
El mejor remedio para tratar las caries es visitar al dentista regularmente antes de que la carie dental cause problemas más graves y evitar su evolución.
- Empastes: los empastes es el tratamiento más común para cuando la caries se encuentra en una fase más avanzada. Los empastes se realizan con materiales como las resinas (ajustada al color del diente), porcelana o una amalgama dental (es un material que rellena los huecos y fisuras causadas por la carie dental)
- Extracción dental: cuando la caries se encuentra en una fase más desarrollada puede llegar a su extracción, para este tratamiento, lo más recomendable es realizar un implante dental posteriormente para reemplazar el hueco que ha dejado la extracción del diente.
- Endodoncia, sirve para reparar e intentar conservar el diente muy dañado por la caries. Es la última opción antes de considerar la extracción como única solución.
¿Cómo prevenir las caries?
La principal forma de prevenir una caries es la higiene bucal que consta de pasar el hilo dental antes de lavar los dientes, un cepillado frecuente (tres veces al día) y en profundidad, y realizarse enjuagues bucales.
Otras formas de prevenir las caries son:
- Usar cepillos interdentales.
- Seguir una dieta equilibrada que limiten alimentos que contengan grandes cantidades de azúcar, en especial dulces y refrescos.
- Añadir tratamientos con flúor para aquellos pacientes que tengan mayor riesgo de presenciar una caries, siempre bajo prescripción de su dentista.
- En caso de presentar sequedad bucal, es recomendable beber mucha agua o incluso probar sustitutos salivales.
- Evitar el alcohol y el tabaco, que acelera la aparición de infecciones en la boca.
- Visita de manera regular el dentista, para eliminar el exceso de placa dental, la inflamación de encías y realizar el tratamiento adecuado para las caries.