¿Has escuchado alguna vez a algún amigo o familiar rechinar, crujir los dientes o apretarlos por la noche? De lo contrario, ¿Es a ti a quién se lo dicen? Esto es lo que se conoce como bruxismo. En España, afecta a más del 50% de la población.

En esta entrada del blog vamos a intentar aclarar todo sobre el bruxismo, sus síntomas y dolores que provoca, si se puede evitar o no el bruxismo y los posibles tratamientos ante esta enfermedad silenciosa.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo o enfermedad silenciosa consiste en apretar la mandíbula y rechinar los dientes, provocando el desgaste de estos. Se puede dar durante el día, aunque lo más habitual es que se dé durante las horas de sueño. Cuando el bruxismo es nocturno, se observan otras patologías relacionadas con el trastorno del sueño, como puede ser roncar o la apnea del sueño (pausas en la respiración).

La persona que padece esta patología normalmente no es consciente, hasta que alguien cercano se lo comenta, o cuando acude a una revisión rutinaria al dentista, es este quien le informa. El bruxismo afecta proporcionalmente a hombres y mujeres y suele aparecer durante la adolescencia.

El bruxismo puede llegar a ser muy perjudicial, debido a que provoca desgastes en el diente. Existen diferentes niveles de bruxismo, el extremo causa (en ocasiones) artrosis en la mandíbula.

Síntomas del bruxismo

El bruxismo en sí es perjudicial, debido a que apretar los dientes hasta desgastarlos produce una presión en la mandíbula y en toda la estructura bucal, afectando a músculos, tejidos, mandíbula y a los propios dientes. Algunos de los síntomas del bruxismo son:

  • Tensión y carga en la mandíbula
  • Forma dental aplanada, fracturada, partida o incluso notarlos flojos.
  • Dolor de cabeza, al estar horas y horas apretando la mandíbula ejerciendo presión, la mayoría de personas con bruxismo presentan dolor de cabeza en la sien.
  • Alteración del sueño; ronquidos o apnea del sueño.
  • Dolor de oído, aunque realmente no es en el oído en sí, sino que al encontrarse la estructura mandibular cerca del conducto auditivo externo, provoca dolores en la zona.
  • Inflamación o dolor en la estructura mandibular.

niña pequeña mostrando sus dientes

Estos síntomas no afectan a todo el mundo que tiene bruxismo, debido a que hay personas que no saben que la sufren hasta que alguna persona, mientras duerme, se da cuenta por el sonido tan fuerte que ocasiona.

Causas del bruxismo

Las causas del bruxismo son:

  • Estrés, si estás pasando por episodios de estrés o ansiedad, o te frustras con facilidad, puede que sea la causa por la que ha aparecido el bruxismo.
  • Edad, los más pequeños tienden a presentar bruxismo y adolescentes, pero es probable que desaparezca cuando sean adultos.
  • Personalidad, existen diferentes tipos de personalidad, si la personalidad es agresiva, nerviosa, competitiva, aumentan las posibilidades de rechinar los dientes.
  • Medicamentos, tomar medicamentos ocasiona efectos secundarios. Ingerir medicamentos psiquiátricos o antidepresivos puede hacer que aparezca el bruxismo.
  • Alimentos y malos hábitos, fumar, tomar cafeína, alcohol y otras drogas aumentan significativamente las posibilidades de padecer esta patología.
  • Miembros de la familia con bruxismo, si algún familiar ha tenido o tú tienes, el riesgo de presentar bruxismo es mayor que si ningún familiar lo presenta.
  • Enfermedades de salud mental, el estado de salud mental puede provocar el bruxismo, demencia, epilepsia, enfermedades como el Parkinson.

¿Cómo evitar el bruxismo?

El bruxismo se puede evitar definiendo cuál es la causa que ocasiona tu bruxismo e intentando controlarla. Por ejemplo, si lo causa el estrés, deberás optar por reducirlo haciendo deporte y actividades que ayuden a relajarte. Si es causa de ingerir alimentos o malos hábitos, nuestro consejo es evitarlos y poco a poco intentar cambiarlos, adoptando hábitos saludables que reduzcan patologías como el bruxismo y sus consecuencias.

Lo más importante para controlar el bruxismo y actuar según la gravedad de la patología, es acudir a tu dentista de confianza y serán ellos los que se encarguen de estudiar tu caso personalmente y aplicar el tratamiento necesario.

Tratamientos del bruxismo

El dentista especializado será la persona encargada de aplicar un tratamiento u otro dependiendo de la gravedad del bruxismo. Los tratamientos del bruxismo tienen como finalidad los mismos objetivos: reducir el rechinamiento, conservar lo máximo posible el esmalte dental, reducir el dolor y daños en la estructura y huesos de la mandíbula. Los dos tratamientos más habituales son:

  • Férula de descarga: este tratamiento es indicado por el dentista cuando el bruxismo es más bien nocturno, es una prótesis que se ajusta a la estrutura dental del paciente y ayudan a conseguir los objetivos del tratamiento del bruxismo. Se suele aplicar cuando el bruxismo es leve y la férula de descarga se utiliza durante el sueño.

mujer mostrando una férula de descarga

  • Rehabilitación protésica: niveles más intensos de bruxismo, conllevan un desgaste de los dientes, lo que afecta directamente a la articulación de la mandíbula, por lo que se debe hacer una rehabilitación protésica de las piezas que faltan para conservar la estructura mandibular.